FEINDEF es un éxito en cuanto a presencia de empresas y visitantes. ¿Qué podremos ver en la edición de este año respecto a las anteriores?
FEINDEF 25 es la mayor edición hasta la fecha, con más de 600 expositores, la participación de 93 delegaciones internacionales y un crecimiento de casi el 60% en espacio expositivo. En esta nueva edición, se incorporan dos nuevos pabellones, uno de ellos destinado a exposición estática, lo que permitirá ofrecer un total de 5.900 m² de superficie expositiva estática, lo que representa un incremento de 4.020 m² respecto a la edición anterior.
En el plano internacional, ¿qué logros principales de representación de industria extranjera destacaría?
La feria cuenta con representación de 57 países, a través de 187 empresas internacionales, un 50% más que en la edición anterior, y, por primera vez, con pabellones internacionales (7 en total), lo que consolida a FEINDEF como un punto de encuentro de referencia global en solo cuatro ediciones. Además, contamos con el apoyo de 9 organismos oficiales internacionales como la OTAN, la Agencia Europea de Defensa (EDA) y Naciones Unidas, fortaleciendo la cooperación internacional y situando a FEINDEF como un evento clave en la agenda mundial de las ferias de defensa y seguridad.
¿Qué cree que aporta FEINDEF a esta Europa determinada a encontrar su autonomía tecnológica e industrial en el ámbito de la Defensa?
En solo cuatro ediciones, FEINDEF se ha convertido en una plataforma estratégica para la colaboración industrial en Europa. La feria fomenta la transferencia tecnológica, impulsa la participación de empresas en programas marco de la UE y refuerza la autonomía estratégica europea al promover la innovación y el desarrollo de sus capacidades propias.
¿Cómo cree que evolucionará el sector de la defensa nacional a la luz de la enorme inversión programada?
Los nuevos planes de inversión de la Unión Europea permitirán fortalecer nuestra industria de defensa, lo que se traduce en un impulso a la innovación y a la generación de empleo. Además, en los próximos años se avanzará hacia una necesaria mayor integración con la industria europea que permitirá crecer al ecosistema de PYMEs y reforzará la cadena de suministro para garantizar la autonomía estratégica.
España es un país de PYMEs y el sector de la defensa lo es también. ¿Qué marco ofrece la feria a este sector de pequeñas y medianas empresas que se han caracterizado siempre por su agilidad y adaptabilidad?
Sin lugar a dudas, las pequeñas y medianas empresas se encuentran entre nuestras máximas prioridades. En este sentido, FEINDEF proporciona a las PYMEs un espacio clave para que conecten con las grandes empresas tractoras, facilitando su integración en la cadena de suministro y el acceso a proyectos europeos. Esta feria es una oportunidad única para que estas empresas presenten sus innovaciones y accedan a los nuevos mercados internacionales que se están generando, ya que la visibilidad que FEINDEF aporta a estas empresas es extraordinaria.
Usted hablaba recientemente de la necesidad de fortalecer la cadena de suministros del sector. ¿Cree que las empresas y administraciones están teniendo en cuenta esta necesidad? ¿Cómo debería afrontarse esta debilidad?
El refuerzo de la cadena de suministro es un objetivo prioritario, no solo en España sino también a nivel europeo. Las administraciones y la industria están alineadas para asegurar la producción y el suministro de tecnologías críticas, para lo que tenemos que avanzar a la hora de fomentar la colaboración público-privada, invertir en I+D+i y facilitar el acceso de PYMEs y startups a programas europeos.
FEINDEF comenzó en un entorno relativamente favorable en el sector, llamado hoy a adaptarse y crecer en un marco europeo de gran demanda. ¿Cómo visualiza el rol de la feria a futuro en ese contexto?
De cara al futuro, FEINDEF seguirá consolidándose como un evento de referencia en defensa y seguridad en Europa. Su crecimiento continuo y su capacidad para atraer a actores clave la posicionan como un foro esencial para la cooperación internacional, la innovación y el fortalecimiento del sector en un contexto de alta demanda y transformación tecnológica.