Entrevista a Juan Escriña, CEO de GEDLS Santa Bárbara

Entrevista a Juan Escriña, CEO de GEDLS Santa Bárbara

“Estamos preparados para ofrecer la opción de 6x6 que mejor se adecúe a las necesidades del Ejército”, Juan Escriña, director general de GDELS-SBS

Hemos entrevistado a Juan Escriña, director general ejecutivo de GDELS-Santa Bárbara Sistemas (GDELS-SBS), en el marco de FEINDEF 2025.

A raíz de los planes del Ejército de Tierra de renovar su artillería autopropulsada, ¿cuáles son las propuestas de GDELS - SBS sobre ruedas y cadenas?

General Dynamics European Land Systems (GDELS) ha hecho una apuesta firme por la innovación en sistemas de artillería autopropulsada, dado que es una necesidad fundamental identificada en el contexto actual de la defensa, tanto por nuestro Ejército como por nuestros principales socios europeos. Todo el que se acerque a nuestro stand de FEINDEF va a tener la oportunidad de ver nuestras propuestas de artillería autopropulsada: el vehículo de ruedas 10x10 basado en la plataforma Piranha de GDELS y el vehículo de cadenas, basado en la plataforma ASCOD, que se presenta en primicia mundial en la feria.

Nuestras propuestas son únicas en el mercado por capacidad operativa, versatilidad, comunalidad e interoperabilidad. Además, son el ejemplo de lo que se consigue con la colaboración de empresas europeas líderes en sus respectivos sectores, en este caso GDELS y KNDS. La colaboración es la clave del éxito de la industria de defensa europea y española

El Ejército de Tierra parece incluir entre sus futuras adquisiciones nuevos blindados 6x6. ¿Qué necesidades le han trasladado y cuáles son las ofertas de la empresa?

Nuestra vocación es adelantarnos siempre a las necesidades de nuestros clientes y poner a su servicio tecnologías probadas, pero en constante evolución. Nos consta el interés de nuestro Ejército de Tierra por vehículos 6x6 y estamos preparados para ofrecer la opción de nuestra cartera de productos que mejor se adecúe a las necesidades de nuestro Ejército, desde el Eagle 6x6 hasta los Pandur 6x6 y el nuevo Piranha 6x6. Nuestros planes pasan por dar acceso a la industria nacional a las tecnologías europeas de GDELS y trabajar en la capacitación a nivel local, replicando el modelo de éxito del programa 8x8 DRAGON.

¿Qué nos puede contar de la evolución reciente de los programas internacionales de GDELS con participación española (ASCOD para Letonia, Filipinas, Ajax…)

Todos sabemos que el contexto internacional actual requiere que la industria esté preparada para dar una respuesta inmediata a las necesidades de las fuerzas armadas. Nuestros programas internacionales son un ejemplo de nuestras capacidades y de que desde España podemos liderar los programas terrestres más punteros.

El programa Ajax fue un punto de inflexión para GDELS-SBS, ya que permitió madurar la plataforma ASCOD y llevarla a los más altos estándares de excelencia. El desarrollo de tecnologías propias, el know-how y la experiencia adquirida, ligado a la continua innovación, han posicionado a GDELS-SBS como una referencia internacional en vehículos de cadenas.

Estamos muy orgullosos de ver el resultado de nuestra apuesta tecnológica a lo largo de todos estos años, pero no paramos. Invito a todo el mundo a que se acerque a nuestro stand a ver las últimas innovaciones tecnológicas que estamos incorporando.

¿Cómo pone en valor la historia reciente de GDELS - SBS en términos de programas nacionales e implantación industrial en nuestro país?

La huella de GDELS-SBS en la industria de defensa española en los últimos 25 años es innegable. Desde que General Dynamics adquirió Santa Bárbara en 2001, la empresa ha experimentado una profunda transformación.

En esos momentos, estábamos fabricando e integrando productos propiedad de terceros bajo licencia y ahora diseñamos y fabricamos tecnologías propias. Y no solo eso, también capacitamos a nuestros socios en esas tecnologías 100% españolas y europeas. Hemos modernizado nuestras instalaciones, convirtiéndolas en centros de excelencia, con capacidades de fabricación punteras, digitales y automatizadas. Nuestra fábrica de Trubia es el mejor exponente. Además, nos hemos convertido en una referencia internacional.

La apuesta de GDELS-SBS por la industria española de defensa ha sido firme y constante. Las inversiones en este tiempo superan los 450 millones de euros y hemos contribuido de forma activa al desarrollo del tejido industrial. Hoy tenemos un sistema de más de 900 suministradores distribuidos por toda la geografía española. Muchas de estas empresas están hoy en el sector gracias a las calificaciones de Santa Bárbara.Todo este recorrido nos permite estar listos para dar una respuesta inmediata a las necesidades actuales. Llevamos más de 20 años preparándonos.

¿En qué se materializa la reactivación de la fabricación de cañones en Trubia? ¿Hay pedidos en firme?

La fabricación de bocas de fuego completas de gran calibre es una capacidad que pocas empresas tienen en Europa, en España, solo GDELS SBS. Y dentro de este proceso, está el elemento clave: la fabricación del cañón. Tras varios años de inactividad, por la ausencia de contratos, decidimos reactivar la línea de producción y recuperar el know-how, porque estábamos seguros de que algún día volvería a surgir la necesidad. Finalmente, así ha sido y nos ha encontrado preparados.

De momento ya hemos finalizado y entregado las 2 primeras unidades de cañones de 155/52 y estamos ultimando los detalles del próximo contrato de tubos para el mismo calibre.

Háblenos de la participación de GDELS - SBS en programas europeos de I+D+i como MARTE.

Reforzar la colaboración público-privada a nivel nacional y europeo es una de nuestras prioridades. Participamos desde las fases iniciales en las iniciativas articuladas bajo los Fondos Europeos (EDFs por sus siglas en inglés) y estamos preparados para empezar a trabajar en los proyectos vinculados a SAFE (Security Action for Europe).

MARTE es un buen ejemplo de nuestra participación en este tipo de proyectos. Es un proyecto apasionante que va a demostrar como la colaboración de la industria europea nos hace más fuertes.

También estamos particularmente orgullosos de nuestra participación en el proyecto COMMANDS y ser parte activa del futuro de las operaciones de nuestras fuerzas armadas. Estamos deseando compartir novedades en los próximos meses, pero en cualquier caso estos son solo algunos ejemplos de toda la actividad que desarrollamos.

También me gustaría destacar que, además de los programas co-financiados por la Unión Europea, GDELS invierte fondos propios de forma continua en evolucionar su cartera de productos y estar a la vanguardia de las tecnologías aplicadas al entorno de la defensa terrestre.

Como principal tecnólogo del programa, ¿cuál es el calendario a corto plazo del programa Dragón?

Como es bien sabido, el programa Dragón lo lidera TESS Defence, empresa en la que participamos junto a Indra, SAPA y EM&E. El papel de GDELS-SBS en el programa Dragón, es el de fabricar y suministrar la plataforma completa, integrando, además, en ella los subsistemas que constituyen el alcance de los otros socios de TESS, así como diversos componentes y elementos que gestiona la propia TESS. Desde esta perspectiva, entenderá que es TESS Defence quién define y controla el calendario de entregas.

¿Cuál es el futuro de la plataforma Pizarro en el Ejército de Terra? ¿Veremos un Pizarro Fase III?

El Pizarro, un producto del que nos sentimos muy orgullosos, se ha revelado, en manos de los excelentes profesionales de nuestro Ejército, como una herramienta excelente en operaciones y aún con potencial de empleo. No obstante, las circunstancias actuales, la rápida evolución de las amenazas y los nuevos escenarios de enfrentamiento, requieren la evolución en consonancia de los sistemas terrestres.

Por lo tanto, todos estamos convencidos de que veremos un Pizarro III: la capacidad de defensa y la superioridad en el enfrentamiento lo requieren, nuestra tecnología y capacidad industrial lo permite y nuestro Ejército lo merece.

En lo que se refiere a plataformas y sistemas de armas, ¿qué lecciones está extrayendo el grupo de los tres años de guerra en Ucrania?

En mi opinión, este conflicto, absolutamente injusto, plantea una serie de consideraciones operativas importantes desde el punto de vista de la industria de sistemas terrestres. En lo que respecta a la artillería, sobre la que se articula una buena parte de nuestra presencia en FEINDEF, se ha demostrado que ha vuelto a ocupar su lugar y su papel en el campo de batalla, y, como en el caso del carro, necesita evolucionar, incrementar su movilidad, protección y alcance. Precisamente para eso, presentamos soluciones de artillería autopropulsada en FEINDEF tanto sobre ruedas como sobre cadenas

Respecto a otras cuestiones, se demuestra que la movilidad, la logística y la protección son claves. Y me refiero a la logística en toda su amplitud, desde suministros al mantenimiento de la capacidad operativa de los sistemas.

En cuanto a la aparición de nuevas formas de agresión, todo el espectro de amenazas “ciber” hace necesaria una nueva capa de protección de los sistemas terrestres a añadir a las tradicionales. La irrupción de drones con gran capacidad de destrucción a muy bajo coste, requieren también la implementación de sistemas de protección, activa y pasiva, en la zona superior de las plataformas.

Por último, el carro de combate sigue vivo, necesita cambios y evolución, sobre todo a nivel de protección superior y sistemas de protección activa y teniendo muy en consideración todo lo expuesto anteriormente

Image

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, FEINDEF, es un evento bienal organizado por la Fundación Feindef y apoyado institucionalmente por el Ministerio de Defensa. Con cuatro pabellones y una superficie de más de 60.000 m2, FEINDEF 25 se consolida como el escaparate de referencia del sector para la proyección de nuestras empresas y organizaciones en el mercado internacional.

Organiza
Image
Con el apoyo institucional de
Image
Image
Image
Image
Organiza
Image
Con el apoyo institucional de
Image