Entrevistamos a María Amparo Valcarce, Secretaria de Estado de Defensa

Entrevistamos a María Amparo Valcarce, Secretaria de Estado de Defensa

Las cifras de FEINDEF 2025 han superado todas las previsiones en un contexto de un dinamismo sin precedentes de la defensa en Europa, ¿qué papel cree está llamado a jugar España en esa nueva estrategia de la UE?

España está decidida a desempeñar un papel protagonista en la nueva estrategia de defensa europea. Como nación comprometida con los valores de la Unión Europea y firme defensora de una Europa más resiliente y autónoma, trabajamos activamente para reforzar nuestra contribución a la seguridad colectiva, a través de capacidades industriales, tecnológicas y operativas. La defensa ha dejado de ser un asunto periférico para convertirse en un eje estratégico de la soberanía europea, y España, con su industria, su innovación y sus Fuerzas Armadas, está plenamente alineada con esa visión. FEINDEF 2025 es el mejor reflejo de esa ambición.

¿De qué forma el recientemente presentado Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que sin duda marca un hito, reforzará la soberanía estratégica de España, consolidará a la industria del sector y promoverá la cohesión territorial?

El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa es una herramienta esencial para el futuro del sector en España. Refuerza nuestra soberanía estratégica al identificar y proteger aquellas capacidades críticas que deben desarrollarse y mantenerse en el ámbito nacional. Además, potencia la consolidación de nuestra Base Tecnológica e Industrial de la Defensa, asegurando una participación más equilibrada de las empresas, grandes y pequeñas, en los programas clave. Y lo hace desde una perspectiva de cohesión territorial, promoviendo polos tecnológicos en todo el país, vinculados a centros universitarios, parques tecnológicos y capacidades locales. Es, en definitiva, una hoja de ruta transformadora.

FEINDEF 25 acoge una nutrida presencia de industria extranjera, previsiblemente asistiremos en los próximos días, en el marco del salón, a importantes acuerdos multinacionales ¿bajo qué premisas cree que debe asentarse la alianza de la industria nacional con la foránea? 

Las alianzas con la industria extranjera deben construirse sobre principios de equilibrio, reciprocidad, transferencia de tecnología y refuerzo de capacidades nacionales. España defiende un modelo de cooperación que permita el crecimiento de nuestras pymes, la participación real en cadenas de valor europeas y el acceso a tecnologías clave. Queremos ser socios fiables, sí, pero también queremos que nuestras empresas se fortalezcan en el proceso. FEINDEF es una gran plataforma para generar ese tipo de acuerdos sostenibles y estratégicos.

Impulsado el capítulo presupuestario, quizá ahora, más que nunca, debe avanzarse en asentar la Cultura de Defensa en España, ¿cómo trabaja el Ministerio en ese sentido, considera que es hoy la sociedad más consciente de la necesidad de la Defensa, del valor de sus Fuerzas Armadas y del deber de dotarlas adecuadamente?

La Cultura de Defensa es hoy más necesaria que nunca. Desde el Ministerio venimos trabajando en ella de forma transversal, a través de programas educativos, colaboraciones con universidades, campañas institucionales y un contacto más estrecho con la ciudadanía. La sociedad española es cada vez más consciente del papel crucial que juegan nuestras Fuerzas Armadas en la estabilidad, la paz y la respuesta ante crisis globales. Pero debemos seguir explicando que invertir en Defensa es invertir en seguridad, empleo, innovación y soberanía. FEINDEF contribuye poderosamente a esa pedagogía.

¿Qué pasos cree debe dar aún la industria nacional, conformada básicamente por pymes, para responder como se espera al actual escenario inversor?

Nuestra industria, especialmente las pymes, ha dado pasos muy importantes en los últimos años, pero debemos seguir avanzando en su internacionalización, digitalización, escalabilidad y especialización. El Ministerio está trabajando para acompañarlas en ese camino con instrumentos de financiación, formación, certificación y participación en grandes programas. Pero también es fundamental que se integren en ecosistemas de innovación, colaboren entre sí y con centros tecnológicos, y apuesten por el talento. El escenario inversor actual es una oportunidad que no podemos dejar pasar.

La Defensa debe contar con el talento de las mujeres, ¿cómo veremos reflejado ese necesario impulso en esta edición de FEINDEF?

En FEINDEF 2025 veremos cómo el liderazgo femenino en defensa es ya una realidad imparable. Desde la incorporación de mujeres a puestos de responsabilidad en las Fuerzas Armadas hasta su creciente presencia en la industria, el talento femenino está ganando espacio y visibilidad. FEINDEF ha creado espacios para visibilizar esta transformación, como paneles específicos, redes de contacto y actividades enfocadas a promover vocaciones STEAM entre jóvenes mujeres. Desde el Ministerio estamos firmemente comprometidos con la igualdad real, porque una defensa eficaz es una defensa que aprovecha todo su capital humano.

Image

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, FEINDEF, es un evento bienal organizado por la Fundación Feindef y apoyado institucionalmente por el Ministerio de Defensa. Con cuatro pabellones y una superficie de más de 60.000 m2, FEINDEF 25 se consolida como el escaparate de referencia del sector para la proyección de nuestras empresas y organizaciones en el mercado internacional.

Organiza
Image
Con el apoyo institucional de
Image
Image
Image
Image
Organiza
Image
Con el apoyo institucional de
Image