Indra Group, la empresa con el mayor espacio expositivo de FEINDEF, más de 1.500 m2, expone en la feria tecnologías críticas para asegurar la superioridad, soberanía y autonomía estratégica de Europa y del resto de países aliados, un enorme abanico de soluciones para todos los ámbitos de la defensa. Demuestra, con este impresionante portfolio tecnológico, que es un grupo puntero, que está definiendo el futuro de la defensa en el mundo y respondiendo de forma decidida al desafío y necesidades que afrontan los ejércitos más exigentes y avanzados.
El estand principal de Indra Group está situado en el Pabellón 10-D05 y la exhibición estática en el Pabellón 4 -EO1/2. Asimismo, está presente en el estand del programa NGWS/FCAS en el Pabellón 10 E14. Entre las principales novedades que podemos en ver en FEINDEF 2025 destacan:
Nube de combate multidominio, uno de los sistemas críticos para dotar a los ejércitos de Tierra, Mar y del Aire y del Espacio de capacidad para coordinar acciones simultáneas que aseguren la máxima eficacia.
Nuevo vehículo aéreo multipropósito VALERO, diseñado para volar de forma autónoma portando diferentes tipos de cargas útiles, en función de la misión a cumplir.
Sistema de misión Maestre para vehículos militares y carros de combate, el primero y más avanzado del mercado y que está produciéndose en serie en Europa.
Sistema radar Nemus, un sistema de vanguardia diseñado para proteger vehículos militares y acorazados frente a ataques con drones, misiles y proyectiles.
Plataforma de inteligencia IndraMind para la automatización de operaciones críticas militares y multidominio, que recoge toda la experiencia de la compañía en la aplicación de la IA a los sistemas y programas de defensa más avanzados.
Tecnologías de espacio aplicadas a la defensa, que aportan capacidades de observación de la Tierra, comunicaciones y posicionamiento críticas para las misiones.
Sistema de consciencia cibersituacional ECYSAP, sistema de ciberdefensa pionero en Europa que fusiona la información sobre la situación en el mundo real y la actividad en el ciberespacio para evaluar el impacto en la misión.
Indra lleva a cabo así mismo en FEINDEF 2025 un enorme despliegue de capacidades de mando y control en todos los dominios. Cuenta para ello con una sala en la que reproduce con el máximo realismo un centro de mando y control sobre el que demostrará cómo se operará con el futuro sistema de Mando y Control Estratégico (EC2) que desarrolla para la Unión Europea, el sistema AirDef, que está implantando en centros de mando y control aéreo del Ejército del Aire y del Espacio, el Sistema de Control de Operaciones de Artillería Antiaérea COAAAS+ o el sistema de consciencia cibersituacional ECYSAP, que es una solución de ciberdefensa pionera en Europa.
También expone el sistema iMare de vigilancia costera inteligente y presenta el futuro Subsistema de vigilancia, Control y Coordinación de sistemas antidrón y de gestión del tráfico civil de drones en el U-space.
Vehículos terrestres
La compañía llega a FEINDEF con un liderazgo reforzado, avanzando en la creación de su filial Indra Land Vehicles. También está estableciendo lazos con los principales actores del sector a nivel internacional, entre los que figuran la alemana Rheinmetall, compañía con la que ha extendido su colaboración en el desarrollo de sistemas de combate para la familia de carros de combate Leopard; la finlandesa Patria; la surcoreana Hanwha y la turca Otokar.
Además, muestra sobre un 8x8 “Dragón”, cedido por Tess Defence, diferentes sistemas con los que ha digitalizado este vehículo, destacando el citado sistema de misión Maestre. En su estand, se puede ver, además, el radar Nemus, que protege a los vehículos frente a ataques de drones, proyectiles y misiles. A los sistemas para plataformas terrestres, se añade la familia de radares Lanza 3D de Indra, uno de los sistemas más avanzados del mercado, y el camión equipado con su radar MTR para operaciones antiaéreas que se podrá ver en FEINDEF.
Dominio aéreo y naval
En el dominio aéreo, Indra es el coordinador nacional del programa NGWS/FCAS y una de las compañías europeas clave en la evolución del Eurofighter, en especial del radar CAPTOR en sus nuevas versiones de barrido electrónico, y el sistema de identificación enemigo CIT-M. También exhibe un pod de guerra electrónica para aeronaves y un vehículo aéreo multipropósito VALERO.
En cuanto al dominio naval, destaca la presentación de la nueva versión naval del sistema antidrón CROW, que incorpora el radar IKEEPER de la compañía. También su oferta de radares, sistemas IFF de identificación amigo-enemigo, sistemas de guerra electrónica y comunicaciones satelitales para buques de superficie y submarinos, destacando la vela del submarino español S80 dotada de sistemas de Indra que puede verse en su estand.
Espacio, simulación y sostenimiento
Indra Group avanza para convertirse en una de mayores empresas del continente y la única con capacidad para cubrir la mayor parte de la cadena de valor del sector, desde el diseño de la misión, pasando por el desarrollo y fabricación del satélite, el diseño y despliegue del segmento terreno, hasta la operación de la misión. En FEINDEF 25, Indra expone el satélite MINI4EO de observación de la Tierra y da a conocer los telescopios y radar de detección de objetos en el espacio.
Por otra parte, y en lo que al entrenamiento se refiere, la compañía exhibe un nuevo simulador de caza genérico, denominado NEXUS, que ha sido diseñado para ofrecer un adiestramiento inmersivo. Indra es uno de los principales fabricantes de simuladores del mundo, ha suministrado sistemas civiles y militares a clientes en todo el mundo.
Por último, Indra da a conocer los avances en logística y sostenimiento 4.0 de sistemas de armas y plataformas de todo tipo, aspecto absolutamente crítico para asegurar la operatividad de cualquier ejército moderno.